Pedro Mari Sánchez (Ciudad Real, 1954) lleva en el mundo del cine, la televisión, la música y el teatro desde que era un niño. Su experiencia en estos campos es vastísima, habiendo trabajado con los más significativos directores.
Desde su primer papel en la película La gran familia, donde interpretaba a Críspulo, el petardista, con apenas seis años, su carrera ha ido en continuo crecimiento. Ha protagonizado numerosas películas, como Otra vuelta de tuerca, de Eloy de la Iglesia, basada en la novela de Henry James o la multipremiada ópera prima de Juan Carlos Fresnadillo, Esposados, nominada a los Oscars en 1997.
Otros trabajos suyos en cine son Del amor y de la Muerte de Antonio Giménez Rico, Viento de cólera de Pedro de la Sota, 99’9 de Agustí Villaronga, Amor de hombre de Yolanda G. Serrano y Juan Luis Iborra, GAL, de Miguel Curtois y No habrá paz para los malvados, dirigida por Enrique Urbizu, que obtuvo seis Premios Goya.
En el teatro debutó en 1965 de coprotagonista con Francisco Rabal en la función Miles de payasos. A partir de ahí, ha protagonizado un largo número de montajes que le ha llevado al Piccolo Teatro di Milano con El público, de Lorca, dirigido por Lluís Pasqual o a ser Segismundo en La vida es sueño, de Calderón, con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, con dirección de Ariel García Valdés, El tiempo y la habitación, de Botho Strauss, dirigido por Lluís Homar, hasta llegar a La asamblea de las mujeres, la última función en la que ha participado con Lolita como pareja protagonista, dirigido por Juan Echanove y cuyo paso por el Festival de Mérida registró la mayor asistencia de público en sus más de 60 años de historia.
Otras funciones que ha protagonizado son Lección de anatomía, El galán fantasma, La gaviota, Ricardo III, Absalón, Cuentos de los bosques de Viena, La Dorotea, Electra, Bajarse al moro, Fedra, El príncipe constante, Carmen, Carmen, La Tercera palabra, Don Juan Tenorio, Un tranvía llamado deseo, Calígula, El anzuelo de Fenisa, dirigido por Pilar Miró, Clásyclos, 23 centímetros, La traición en la amistad, Por delante y por detrás, Políticamente incorrecto o El galán fantasma.
Sus innumerables intervenciones en Novela, Estudio 1, Historias para no dormir, o series como El Olivar de Atocha, ligan su nombre a la historia de la televisión en España. Su último trabajo en Fugitiva (TVE, Netflix) y La verdad (Mediaset, HBO), hablan de su permanente vinculación a este medio.
Como director y productor ha trabajado con grandes como Yvonne Blake (diseñadora de vestuario con dos Oscars en su haber). En El cántaro roto, de Kleist, dirigió a Agustín González y Anna Lizarán. Asimismo, dirigió para el Festival de Otoño de Madrid el espectáculo Concierto para clave y poesía, protagonizado por Juan Echanove. Ha dirigido y protagonizado De noche justo antes de los bosques, de Bernard Marie Kòltes, en el Centro Dramático Nacional o La divina Filotea, de Calderón, cuyo montaje inauguró la Semana de Música Religiosa de Cuenca de 2007, el Festival Internacional de San Lorenzo de El Escorial y ha sido representado, además de en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en La huella de España, en La Habana, y, también, en Miami.
Su vinculación con la música, tanto clásica como moderna, es muy estrecha. Ha grabado con sellos como Philips y Polygram, alcanzando un gran éxito de ventas con Soñé que te quería, single del disco Encuentro, compuesto por él mismo. Protagonizó, en Madrid, The Rocky Horror Show, el musical más rompedor de su época. Ha dirigido las partes habladas de Filemón et Baucis, con Europa Galante, bajo la batuta de Fabio Biondi, por citar solo algunos de sus trabajos en este campo.
Idiomas
Catalán, inglés e italiano
Otros
Monta a caballo y moto con alto nivel, así como domina esgrima escénica, romana, florete, sable y espada.