El actor y director manchego tiene una larguísima trayectoria nacional e internacional en teatro, cine y televisión, formando parte de los mismos en sus 50 años de carrera artística.
Ha trabajo con los más importantes directores de la escena española e internacional; José Luis Alonso, José Tamayo, Alberto González Vergel, José Carlos Plaza, José Luis Gómez, Ariel García Valdés, Clifford Williams, Antonio Larreta, Josep María Mestres, Lluís Homar o Lluís Pascual, por citar algunos. Ha representado a los autores más diversos, desde Calderón, Lope o Shakespeare, hasta Alonso de Santos, Antonio Gala, Bernard Marie Koltès o Botho Strauss, siendo el teatro clásico uno de los puntales de su actividad como actor y director, aunque el teatro contemporáneo ha sido la consecuencia directa de su experiencia clásica. Además de sus actuaciones en España, cabe destacar la inauguración del Nuevo Teatro del Piccolo de Milán (Fossati), con “El público” de Lorca, producción del Teatre d’Europe, Piccolo Teatro di Milano y Centro Dramático Nacional; obra que también se representó en el Odéon de Paris. El auto sacramental “La divina Filotea” de Calderón de la Barca y con música de José de Nebra, que ha dirigido y protagonizado, engloba a más de cincuenta artistas (actores, orquesta y cantantes), ha sido un encargo de la Fundación Caja Madrid para la inauguración de la XLVI Semana de Música Religiosa de Cuenca, el 30 de marzo de 2007. Posteriormente, se ha puesto en escena en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y ha sido el espectáculo inaugural del Festival Internacional de San Lorenzo de El Escorial 2007, que ha contado con la participación de figuras tan destacadas como Jessye Norman o Maria João Pires, entre otros. En 2008 este montaje ha viajado a La Habana y a Miami, añadiendo una exposición sobre el vestuario teatral en obras de Calderón a lo largo del siglo XX, realizado por el Museo Nacional del Teatro y con el patrocinio de la Sociedad Estatal para la Acción Cultural en el Exterior. Ha recibido premios como el “Ojo Crítico” de RNE, el“Ricardo Calvo” de la Villa de Madrid, el“Ágora” de Almagro, el Premio de la Unión de Actores, Mejor Actor del festival de Cine Ibérico, nominado a Mejor Actor de Cine por la Asociación de Críticos de Nueva York, entre otros. Su paso por el cine comprende títulos como “La Gran Familia”, su primera película, o “Esposados”, de Juan Carlos Fresnadillo, cortometraje multipremiado intencionalmente (nominado a los Oscars de Hollywood en 1997, entre otra treintena), o “99’9” de Agustí Villaronga. Participó en el último trabajo de Enrique Urbizu “No habrá paz para los malvados”, que ha conseguido 6 Premios Goya. Algunos otros trabajos realizados en Cine:
- GAL (Miguel Courtois) - Amor de hombre (Yolanda G. Serrano / J.L. Iborra) - Viento de cólera (Pedro de la Sota) - El niño invisible (Rafael Moleón)
- Otra vuelta de tuerca (Eloy de la Iglesia)
- Del amor y de la muerte (Antonio Giménez Rico)
- La siesta (Jorge Grau) Ha realizado un centenar de producciones para la televisión, desde los orígenes de Televisión Española, en el Paseo de La Habana, protagonizando numerosos Estudio 1, Novela, Teatro Breve, Ficciones, etcétera, con los mejores nombres del medio, como Claudio Guerín-Hill, Narciso Ibáñez Serrador, Pedro Amalio López, Pilar Miró, entre otros destacados realizadores. Algunos otros trabajos realizados en Televisión: - 20N: La agonía (Roberto Bodegas) - Fuera de control (Manuel Valdivia) - Mis adorables vecinos (Pablo Barrera) - Casi perfectos (Juan Carlos Otegui) - Callejón sin salida (Rafael Moleón) - El olivar de Atocha (Carlos Serrano) - Turno de oficio (Manolo Matji) - El jardín de Venus (José María Forqué) - Estudio 1: Casa de muñecas; Fedra; Adiós señorita Ruth; El milagro de Ana Sullivan; La casa de las chivas; La desconocida de Arrás Algunos de sus muchos títulos teatrales son: -El Público, de Lorca (Lluis Pasqual) -El tiempo y la habitación, de Botho Strauss (Lluis Homar) -La vida es sueño, de Calderón (Ariel García Valdés) -Carmen Carmen, de Gala (José Carlos Plaza) -Absalón, de Calderón (José Luis Gómez) -Políticamente incorrecto, de Cooney (Paco Mir) -23 centímetros, de Alberola (Josep María Mestres) -Bajarse al moro, de Alonso de Santos (Gerardo Malla) Además de su trabajo en el campo teatral y audiovisual ha desarrollado en los últimos años una creciente colaboración con el mundo musical, como la citada Divina Filotea, la ópera radiofónica de Bruno Maderna, “Los amores de D. Perlimplín con Belisa en su jardín”, a partir de la obra homónima de Lorca, interpretando a D. Perlimplín, bajo la dirección de José Ramón Encinar y con Pilar Jurado como Belisa. También ha colaborado en varias ocasiones con Encinar al frente de la ORCAM. Para el programa pedagógico de la Fundación Caja Madrid, ha dirigido el concierto proyección “Tour de Manivelle”, en el Teatro de la Zarzuela, con música de José Luis Turina y cortometrajes de Segundo de Chomón, además de interpretar y dirigir a los actores del CD “Música Clásica”, de Ruperto Chapí. También ha intervenido como actor y ha asumido la dirección actoral de la “Azione teatrale con canto”, “Filemón y Baucis”, con música de Franz Joseph Haydn y libreto de Gottlieb Konrad Pfeffel, producción asociada con la Associazione Grupporiani-Milano Comune di Milano-Cultura-Teatro Convenzionato, con Europa Galante, bajo la dirección musical de Fabio Biondi. Ha escrito el texto y presentado el concierto “El Carnaval de los Animales”, de Camille Saint Saëns para la segunda edición del Festival Internacional de Música de Cámara, Música Sur, de Motril, dirigido por Juan Carlos Garvayo. Ha puesto la voz a Beethoven en el Concierto para educación secundaria, “La Quinta de Beethoven”, del programa “Música en acción”, del Gobierno de Navarra, que asesora Fernando Palacios. Estrenó en la Semana de Música Religiosa de Cuenca un concierto de su creación que une a San Juan de la Cruz y John Cage, titulado “El sonido y la palabra / silencio”, con el pianista Juan Carlos Garvayo y que se presentó en la UNAM de México DF en el festival “Poesía en voz alta”, en octubre de 2011. Ha grabado para el sello Verso y Fundación BBVA, “Cuentos de Andersen”, con música de Jesús Torres y ha creado, dirigido y narrado la versión concierto-poema interdisciplinar, que incluye una video-creación realizada en colaboración con el creador neozelandés Charles Olsen, con Iñaki Alberdi y el Trío Arbós. Es co-autor de los textos para el espectáculo didáctico de música y danza, creado por Ana Hernández, “El libro de las comedias”, con personajes de la Comedia del Arte protagonizando historias inventadas ex-profeso para la ocasión. Dedica, desde hace años, parte de su tiempo a la investigación del lenguaje oral en los actores, impartiendo cursos especializados para profesionales en ESCÉNICA, AISGE o la Unión de Actores. Recientemente ha estrenado en el Auditorio de Cuenca el concierto multimedia “El pensamiento y la exaltación”, con textos de Michel de Montaigne y músicas de Tomás Luis de Victoria (S XVI) y la obra de nueva creación de Jesús Torres “Cinco versos para la Missa pro Victoria”. El concierto se complementa con una videocreación propia.
Idiomas
Catalán, inglés y italiano
Otros
Monta a caballo y moto con alto nivel, así como domina esgrima escénica, romana, florete, sable y espada.